Mil gracias chicas…
no ha sido el azar el que me ha hecho encontraros….
yo quería a los mejores y eh voilà!…ahí estábais vosotras…
En Sevilla tenéis una amiga …
Sonia Almazán Lozano
VISITAS A MEDIDA
Estas visitas van dirigidas a todo tipo de colectivos: Desde una persona, una pareja, una familia, un grupo de amigos, un grupo de empresa, invitados a cualquier evento (cumpleaños, bodas…) una asociación, un grupo de agencia de viajes, grupos de estudiantes, visitas institucionales… Para más información no dude en contactar con nosotras para consultar disponibilidad y precio. Nos adaptamos a sus necesidades.
La integración inconsciente y a veces contradictoria de vestigios míticos, leyendas y cuentos, conforman la amalgama de creencias del “imaginario popular”.
Quizás antes que otra cosa la literatura comenzó siendo un compendio de mitos y aventuras legendarias. La leyenda retrata el patrimonio cultural de los pueblos transmitido de forma oral.
Soñemos que nos envolvemos de fantasía, mito y magia.
VISITAS PROGRAMADAS
Estas visitas van dirigidas a toda persona que viaje de manera individual o acompañada, con la intención de asistir a una visita ofrecida de antemano, con fecha, horario, itinerario, precio y punto de encuentro cerrados. Consultar fechas y condiciones de las visitas.
Sección | Duración |
---|---|
León Imprescindible | 3h |
Catedral | 1h 30′ |
M. San Isidoro | 1h 30′ |
Gaudí | 1h 30′ |
El mejor conjunto de vidriera medieval de España nos espera en la Catedral de Sta. María. Una Catedral que en cada visita se muestra diferente y cuyo claustro nos sorprenderá por su elegancia. Viajaremos al románico visitando la Colegiata de San Isidoro con su Panteón Real, conocido como “la Capilla Sixtina del románico” y finalizaremos con el modernismo de Antonio Gaudí en la plaza de San Marcelo.
Descubrirá que la catedral de Santa María de Regla de León fue el primer edificio declarado Monumento Nacional en España, en el año 1844.
Le contaremos que en el claustro de la Colegiata de San Isidoro se celebraron las Primeras Cortes Parlamentarias Europeas, en el año 1188.
Se sorprenderá sabiendo que la Casa Botines fue la primera casa de viviendas que diseñó el arquitecto catalán Antonio Gaudí, en el año 1892.
Esta ruta tiene una duración aproximada de tres horas pudiendo reducir el tiempo y los lugares a visitar, de acuerdo al interés del cliente. Si está interesado en visitar solo uno de los monumentos la duración sería de alrededor de hora y media.
Sección | Duración |
---|---|
C.I.L.R | 1h 30′ |
León Romano | 2h 30′ |
Es posible retroceder al momento en el que se funda la ciudad de León recorriendo el itinerario de un legionario romano, mostrándonos desde las antiguas murallas hasta restos de sus termas, pasando por el anfiteatro del S.I.
En los orígenes de León le hablaremos de dos legiones: la Legio VI Victrix y la Legio VII Gemina.
Visualizará el trazado del campamento romano que renovó su perímetro amurallado, que albergó importantes termas y que extramuros contó con un anfiteatro del siglo I.
Podemos hacer una visita al Centro de Interpretación del León Romano solamente de una hora y media de duración, o hacer el recorrido completo con subida al adarve de la muralla, empleando unas 2 horas y media.
Sección | Duración |
---|---|
C.I.L.R | 1h |
León Medieval | 2h 30′ |
En el entorno de la Catedral y la Colegiata de San Isidoro se suceden las plazas y rincones más populares de la ciudad medieval. Sus evocadores nombres nos recuerdan a otros siglos: Calle Platerías, Plaza del Grano, Plaza de San Martín, Plaza Mayor,…
Verá como nuestra ciudad creció en época medieval gracias al asentamiento de los gremios de artesanos.
Además descubrirá como las familias más poderosas de la provincia levantaron sus palacios intentando demostrar su poderío.
Se sorprenderá con la importancia del Reino de León en la historia de España.
Podemos hacer solamente la visita al Centro de Interpretación del Reino de León de una hora de duración, o hacer el recorrido completo, paseando por el camino de ronda de las cercas medievales, empleando unas 2 horas y media.
Sección | Duración |
---|---|
León de Judería | 1h 30′ |
L. de Judería y Museo de León | 2h 30′ |
La huella de la judería leonesa late en el corazón del casco antiguo de la ciudad. El diseño de las calles, plazas y rincones de este entorno evocan la vida de los judíos en época medieval.
Le contaremos que el primer emplazamiento de los judíos en León estuvo en la zona conocida como Castro de los Judíos, en el actual barrio de Puente Castro.
Imaginará, en el bullicio del actual mercado bisemanal de la Plaza Mayor, los ecos de la antigua aljama.
Descubrirá donde estuvo la sinagoga judía, su lugar de culto y estudios, en nuestro actual Barrio Húmedo.
Podemos hacer solamente una visita de la judería durante una hora y media o completarla incluyendo el Museo de León, para contemplar alguna de las lápidas hebreas encontradas en Puente Castro, empleando alrededor de 2 horas y media.
Sección | Duración |
---|---|
Museo Gaudí Casa Botines | 1h 30′ |
León Modernista | 2h 30′ |
Un recorrido por el León decimonónico y del ensanche, tanto de las viejas calles del núcleo histórico, como de la nueva ciudad proyectada hacía el río Bernesga y el ferrocarril; y con parada obligatoria en el edificio más representativo de finales del S.XIX, “La Casa Botines” de Antoni Gaudí, levantado en los límites del casco histórico.
Les sorprenderá que la Casa Botines fuera construida en tan sólo 10 meses, o que nuestra vieja ciudad también experimentó un importante ensanche en el entorno de la Calle Ancha.
Al igual que descubrirá espectaculares construcciones decimonónicas en la Avenida de Ordoño II.
Podemos visitar solamente el Museo Gaudí Casa Botines con una duración de una hora y media, o hacer la ruta completa descubriendo edificios casi desconocidos y emblemáticos del ensanche leonés, empleando alrededor de 2 horas y media.
Sección | Duración |
---|---|
MUSAC | 1h |
León Contemporáneo | 2h |
Os enseñamos las nuevas zonas que muestran la arquitectura contemporánea más vanguardista.
Recordará los colores de la vidriera más antigua de la catedral en la fachada del ganador del premio Mies Van Der Rohe del año 2007.
Contemplará la fachada del magnífico Auditorio Ciudad de León, Premio Nacional de Arquitectura del año 2003.
¿Se imagina una mastaba egipcia adaptada a tanatorio contemporáneo?
Podemos visitar solamente el MUSAC y sus exposiciones del momento, con una duración de una hora, o hacer la ruta completa, empleando alrededor de 2 horas.
Sección | Duración |
---|---|
C. de Stgo. | 2h |
C. de Stgo. y Catedral / Museo San Isidoro | 3h |
Te invitamos a recorrer con nosotras todos los increíbles lugares y monumentos por los que pasa el Camino de Santiago.
Entrando a la ciudad por la antigua Puerta Moneda y pasando por la Catedral y la Colegiata de San Isidoro, abandonamos León admirando el antiguo hospital de peregrinos, actual Parador de San Marcos joya del renacimiento español.
Se convertirá en un peregrino medieval aunque no tendrá que pagar peaje en Puerta Moneda.
Imaginará el asombro que sintieron los que recorrieron nuestra ciudad en su camino a Santiago.
Entrará en un antiguo hospital de peregrinos donde Quevedo pasó algunos años.
Podemos hacer el recorrido del Camino de Santiago en la ciudad, incluyendo el acceso a la zona visitable del antiguo hospital de San Marcos, durante dos horas; o incluir también la visita al interior de la catedral o del museo de San Isidoro, durante tres horas.
Sección | Duración |
---|---|
Leyendas en León1 | 1h 30′ |
La integración inconsciente y a veces contradictoria de vestigios míticos, leyendas y cuentos, conforman la amalgama de creencias del “imaginario popular”.
Quizás antes que otra cosa la literatura comenzó siendo un compendio de mitos y aventuras legendarias. La leyenda retrata el patrimonio cultural de los pueblos transmitido de forma oral.
Soñemos que nos envolvemos de fantasía, mito y magia.
Le hablaremos del topo que tuvo en vilo a los constructores catedralicios.
Descubrirá alguno de los avatares que le tocó vivir a Alfonso XI, siendo muy joven, en León.
Le sorprenderán las traiciones que entre obispos y canónigos, tenían lugar en el medievo leonés.
La duración de la visita sería de una hora y media.
Para más información y reservas, contacte con nosotras.
En cumplimiento con los protocolos oficiales establecidos para minimizar los riesgos higiénico-sanitarios provocados por la COVID-19 en el desarrollo de nuestra actividad.
Reservado el derecho de cambio de este calendario por causa de fuerza mayor. La Oficina de Turismo es ajena a la organización de estas vistas.